El Gobierno y los agentes sociales pretenden cerrar la prórroga de los ERTE la próxima semana

noticia prorrogación erte

El Gobierno y los agentes sociales pretenden cerrar la prórroga de los ERTE la próxima semana

La pandemia mundial del coronavirus ha provocado que diversos sectores hayan tenido que cerrar sus negocios temporalmente o definitivamente. En el caso de los cierres temporales, muchas personas han visto peligrar su trabajo, por lo que se crearon los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Tras meses de incertidumbre y varias prórrogas de ERTE, la pregunta que puede que te hagas es en qué punto se encuentra todo este tema.

A continuación te explicamos cuál es la situación actual con respecto a los expedientes de regulación temporal de empleo.

¿Qué va a pasar con la prórroga de los ERTE?

El lunes 7 de septiembre de 2020 tuvo lugar la primera reunión técnica del gobierno, la patronal y los sindicatos para tratar de acordar la cuarta prórroga de los ERTE. La finalidad de es llegar a cerrar el acuerdo a lo largo de la semana que viene, por lo que se han vuelto a citar el próximo jueves.    

En esta primera reunión se ha llevado a cabo un primer borrador que contiene las principales líneas acordadas durante la misma.

El primer acuerdo logrado es que no disminuya al 50% la prestación a los trabajadores después de seis meses y que se mantenga al 70% a los empleados perjudicados por un ERTE de larga duración.

Aunque es cierto que hay varios puntos en los que no será fácil llegar a un pacto por algunos desacuerdos entre el Gobierno y los agentes sociales.

El primero de ellos es que el Gobierno apuesta por renovar la prórroga solo a los sectores que estén más afectados, mientras que los agentes sociales se oponen a recortar las ayudas por sectores, ya que los mismos comprenden que la misma necesidad de los mismos hará el cribado.

La siguiente cuestión a debatir serán las fechas. A día de hoy se han ido realizando las prórrogas cada tres meses y revisando las condiciones en cada una de ellas. La situación respecto a este tema es la siguiente: La patronal quiere llegar a junio de 2021, a los sindicatos les parece bien que sea cada trimestre y el Gobierno no ha declarado todavía si va a seguir apostando o no por este esquema.

Otra de las variables claves es el importe de las ayudas para las empresas, lo cual precisará el precio total  que tendrán que asumir las arcas públicas para proteger el empleo de los más de 800.000 trabajadores que aún continúan en ERTE.  

Sigue nuestro blog para conocer las últimas noticias sobre gestión y administración laboral.

Sin Comentarios

Publica tu comentario